Páginas

miércoles, 28 de octubre de 2015

PASEO DEL PRADO Y EL CENTRO DE MADRID

Este fin de semana tendremos un tiempo nuboso y húmedo en Madrid. El sábado tendremos de máximas 18 oC y mínimas de 12 oC, al igual que el domingo. Las horas más cálidas serán entre las 14:00 y las 18:00.

El sábado, como plan familiar, dar un paseo por el Paseo del Prado, donde podemos llegar en metro (línea 1) o Cercanías Renfe (todas las líneas) que nos llevarán a la parada de Atocha. En el Paseo del Prado encontramos el Museo Nacional del Prado (Paseo del Prado, s/n), una visita muy recomendable cuando se visite la capital. Para comer en esa zona tenemos varios lugares, el más conocido es El Diamante. Otra visita recomendada es el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Calle de Santa Isabel, 52), que también se sitúa cerca de Atocha.

Enfrente del Museo del Prado encontramos el Real  Jardín Botánico, una experiencia casi única para los amantes de las plantas de todo tipo, así como de los animales arborícolas (sobre todo ardillas).

Mapa Paseo del Prado 
Realización Propia. 2015. Estación de Atocha - Real Jardín Botánico

Alonso, Raquel. 2015. Museo Reina Sofía 
Alonso, Raquel. 2015. Museo Reina Sofía desde el  exterior

Realización Propia. 2015. Estación de Atocha - Museo Nacional del Prado 
Realización Propia. 2015. Estación de Atocha - Museo Reina Sofía
Si queremos hacer un recorrido tranquilo este domingo por Madrid, desde la hora de comer (las 14:00), es recomendable la Plaza Mayor, caracterizada por la decoración de la Casa de la Panadería, la estatua ecuestre de Felipe III y por los bocatas de calamares de Casa Rua.


Si salimos de la Plaza Mayor por la Calle Felipe III, llegaremos a la Calle Mayor que, si la seguimos hacia arriba (la derecha) llegaremos hasta la Puerta del Sol. Aquí podremos encontrar la famosa placa del Kilómetro 0 y el popular cartel de Tío Pepe, desde donde salen todas las carreteras radiales de España. Si apeteciera un dulce de postre, en la esquina de la Calle Mayor y Arenal, dentro de la Puerta de Sol, encontramos La Mallorquina, con un tentador escaparate, son famosos sus trufones, los bocaditos de nata y demás exquisiteces. Un poco antes de llegar a la Puerta del Sol, en la Calle Mayor tenemos El Riojano, conocido por sus merengues y sus azucarillos, que podemos acompañar con un café.

Alrededor de la Puerta del Sol las calles del Carmen, Preciados, Arenal y Montera, son peatonales y comerciales.  La Calle Arenal nos conduce a la Plaza de Isabel II donde encontramos el Teatro Real, que conecta con la Plaza de Oriente; las Calles del Carmen y Preciados (paralelas) nos conducen a la Plaza de Callao y a Gran Vía, en ellas encontramos un gran Fnac y uno de los Corte Inglés más grandes de Madrid y en el que en su ,noveno piso, encontramos  un imponente mirador con vistas a todo el centro la capital. Finalmente, la Calle Montera nos lleva directamente a Gran Vía.


 Realización Propia. Google Maps.  2015.  Plaza mayor - Puerta del Sol

Realización Propia. Google Maps. 2015. Puerta del Sol - Plaza de Callao (Por Calle del Carmen)

Realización Propia. Google Maps. 2015.  Puerta del Sol - Plaza de Isabel II
Barcex. Cartel de Tio Pepe en la Puerta del Sol 
Kaetzar. 2009. Placa del Kilómetro 0 en la Puerta del Sol 

Realización Propia. 2015. Mapa Centro de Madrid





Feliz fin de semana a todos

Fuentes y Bibliografía:


Cartel de Tío Pepe: Barcex. 2014. Tío Pepe y Sol. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/barcex/15726357096
El tiempo: aplicacion de Windows 10 El Tiempo. Consultado el día 28/11/15.
Exterior Museo Reina SofíaRaquel Alonso. 2015. Museo Reina Sofía desde el  exterior
Km. 0: Kaetzar. 2009. Placa del Km 0. Origen de las carreteras radiales. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Km_cero.JPG
Mapa Centro de Madrid:  Realización Propia. Google Maps. 2015. Vista aérea del Centro de Madrid. Recuperado de: https://www.google.es/maps/@40.4165823,-3.705351,586m/data=!3m1!1e3?hl=es 
Museo Nacional  de Arte Reina Sofía: Museo Nacional de Arte REina Sofía. s.f. Recuperado de: http://www.museoreinasofia.es/
Museo Nacional del Prado: Museo Nacional del Prado. sf. Recuperado de: https://www.museodelprado.es/
Museo Reina Sofía: Raquel Alonso. 2015. Museo Reina Sofía 

Real Jardín Botánico: Real Jardín Botánico de Madrid. s.f. Recuperado de: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/

lunes, 26 de octubre de 2015

MOVERSE POR MADRID

Cualquiera que conozca el centro de Madrid sabe que moverse por el centro en coche es desesperante, y los que no conocen la capital deberían estar advertidos.

Muchas calles, pocos sitios para aparcar, aparcamientos muy caros, calles cerradas en fin de semana, calles peatonales… La mejor forma de moverse, sin duda, es en transporte público, muy práctico y permite viajar de un lado a otro de Madrid de forma relativamente rápida.

Para los que se agobien con las multitudes o se mareen en el metro, autobús o cercanías, un taxi también sería una buena opción y ahora, al ser zona única de taxi, sale algo más económico.

Una vez estemos en el centro, por ejemplo, Puerta del Sol (líneas 1, 2 y 3 de Metro y líneas C-3 y C-4 de Cercanías Renfe), si queremos ir de un sitio a otro de forma rápida elegiremos el metro o el cercanías, pero si lo que queremos es conocer el centro y el tiempo no es una preocupación andar se convierte en la opción más adecuada.  En Madrid se puede llegar andando casi a cualquier sitio. 

El Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid cuenta con un título turístico (individual)  que permite realizar u número ilimitado de desplazamientos dentro de los transportes de uso  regular de los viajeros dentro de la zona seleccionada. Este título se puede adquirir en:

Existen cinco tipos de billetes, según su validez: de 1,2,3,4,5,6 y 7 días naturales; según la edad encontramos dos: normal e infantil (menor de 11 años, que tendrá un 50% de descuento); y según la zona, otros dos: zona A y zona T.

Para más información sobre el título: 012.

Assdl. 2011. Mapa Cercanías Madrid.

Jesusmarinetto. 2013. Mapa Metro de Madrid
Alonso, Raquel. 2015.  Metro de Madrid

Para lo que les interese escuchar misa en alguna de las iglesias o catedrales más relevantes de Madrid (o solo visitarlas porque realmente merecen la pena) daremos los horarios de misas los domingos y festivos en: la Catedral de la Almudena, Parroquia de San Jerónimmo el Real, Ermita de San Antonio de la Florida y San Antonio de los Alemanes.
  • Catedral de la Almudena: por la mañana a las 10:30, 12:00 y 13:30 y por la tarde a las 18:00 y  las 19:00.
  • Parroquia de San Jerónimo el Real: por la mañana a las 10:00, 12:00, 13:00 y 14:00; y por la tarde a las 19:00
  • Ermita de San Antonio de la Florida: por la mañana a las 9.00, 11:00, 13:00 (misa de las familas); y por la tarde a las 19:00.
  • Real iglesia de San Antonio de los Alemanes: sólo hay misas por la mañana a las 11:00, 12:00 y 12:45.
(Son los horarios de invierno, cuando llegue el verano los actualizaremos)

Fuentes y biografía:
Catedral de la Almudena: s.f. Horario de Misas. Recuperado de: http://www.catedraldelaalmudena.es/39-2/horarios-y-tarifas/
Ermita de San Antonio de la Florida: Misas.org. 2015.  Horarios de misa. Recuperado de: http://www.misas.org/p/parroquia-de-san-antonio-de-la-florida-madrid
Foto Metro: Alonso, Raquel. 2015.  Metro de Madrid
Horario misas:
Mapa de Cercanías de Madrid:  Assdl (2011). Mapa de la red de Cercanías Madrid, con futuras ampliaciones. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cercan%C3%ADas_Madrid2011v2.png
Mapa Metro de Madrid: Jesusmarinetto (2013). Mapa esquematico de la red de metro de Madrid, realizado siguiendo los parámetros estéticos del plano antiguo pero añadiendo todos los nuevos tramos de la red. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mapa_esquem%C3%A1tico_del_la_red_de_metro_de_Madrid.jpg
Parroquia San Jerónimo el Real: 2014.  Horarios y actividades. Recuperado de: http://www.sanjeronimoelreal.es/san_jeronimo_el_real/Horarios_y_Actividades.html
Real Iglesia de San Antonio de los Alemanes: Misas.org. 2015. Horarios de Misa. Recuperado de:  http://www.misas.org/p/real-iglesia-de-san-antonio-de-los-alemanes-madrid

Título turístico: Consorcio Regional de Transportes de Madrid. s.f. Billetes y tarifas. Recuperado de: http://www.crtm.es/billetes-y-tarifas/tarjeta-transporte-publico/otras-tarjetas.aspx?idPestana=2