Páginas

martes, 3 de noviembre de 2015

PUENTE DE LA ALMUDENA

El próximo fin de semana, en Madrid, se prevé un tiempo agradable y soleado. No podía ser de otra forma, el lunes se celebra en la capital el día de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la Villa de Madrid.

Los sábados tenemos visitas guiadas oficiales por el centro de Madrid, las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Centro de Turismo de la Plaza Mayor (Plaza Mayor, 27),  llamando al 902 221 424, en un cajero Bankia o en entradas.com. Algunas de estas visitas imprescindibles para conocer Madrid. Asimismo tenemos visitas adaptadas para familias con niños que se realizan los domingos, a las 12:00, cada 15 días. Las visitas duran 120 minutos y tienen un precio de 10,90€ (en español) y 12,90€ (en otros idiomas), las visitas para niños solo están disponibles en español. Todas las visitas guiadas empiezan en la Plaza Mayor, en el  Centro de Turismo, y son en grupos de 25 personas como máximo.

De 12:00 a 14:00, este sábado tenemos la visita guiada de Los Austrias y La Latina.  Esta visita comienza ne la Plaza Mayor y llega la Plaza de la Villa; pretende desvelar los lugares más emblemáticos e imprescindibles para conocer la Villa de Madrid. El tour recorre los alrededores del Palacio Real, cruza el Viaducto y llega a la  zona medieval de la capital a través de la Plaza de la Paja, Plaza de San Andrés, la Costanilla de San Pedro y la Calle del  Cordón.

Basilio. 2011. Calle del cordón

Gagnon, Berard. 2009. Plaza de la Paja 

Deluca, Martin. 2015. Plaza de la Villa 
Este sábado contamos, además, en la capital con un evento que se repite todos los primeros sábados de mes: el Mercado de las Ranas, en el Barrio de las Letras. Está abierto de 10:00 a 21:00. Un mercado en el  que 200 comercios de este barrio abren para mostrar ofertas comerciales, turísticas, gastronómicas, de moda, decoración y culturales. Para atraer visitantes los comerciantes realizan pequeñas obras de teatro, conciertos o talleres.

Para comer este fin de semana, si queremos contribuir a una buena causa, podremos ir a uno de los bares o restaurantes y cafeterías que colaboran con la iniciativa de Restaurantes contra el hambre, en la que los restaurantes, añaden algún menú o plato designándolo como solidario y de lo que se  recaude con este se donará entre 0,5 a 2 euros a Acción contra el hambre.

El domingo, podemos conocer Madrid de una forma muy distinta a la visita guiada del sábado, podemos hacer un rápido repaso de toda la evolución de la capital a una altura de 92 metros. El Faro de Moncloa se reabrió la  primavera pasada después de varias décadas cerrado. Desde este magnífico mirador situado en el corazón de la  Cuidad Universitaria podemos ver todo el centro de la capital así como los pueblos más cercanos a la misma como Pozuelo de Alarcón o Aravaca.

Delgado, Carlos.  s.f. Faro de Moncloa
Alonso, Raquel. 2015. Vista desde abajo del Faro de Moncloa


El lunes en Madrid se celebra una de las fiestas más importantes de la capital:  la fiesta de la Almudena. Es una fiesta tradicionalmente de carácter religioso, por la mañana se realizará una misa en la Plaza Mayor en honor a Nuestra Señora de la Almudena, una ofrenda de flores a la Virgen y una procesión acompañando a la Virgen hasta la Catedral de la  Almudena. El día 9 de noviembre es tradición vestir de chulapo (los hombres) y chulapas (las mujeres), igual que el día de San Isidro (15 de mayo), pasear por la Plaza Mayor y la Plaza de Oriente y bailar el chotis (baile típico madrileño). Ese día la comida típica es la "Corona de la Almudena":  un dulce con forma de roscón relleno de crema pastelera.

Nbenitezl. 2007. Barquillero Chulapo 

Barcex. 2007. Pareja de Chulapos bailando 

Barcex. 2007. Chulapos bailando chotis 

2015. Catedral de la Almudena 
Txema RZabala. 2015. Catedral  de la Almudena 

Juaquín Ruiz Fernández. 2015. Parque de Atenas y Catedral de la Almudena
Feliz fin de semana a todos

Fuentes y Bibliografía:

Atardecer con la Almudena: Txema RZabala. 2015. Catedral  de la Almudena.  Recuperado de: https://www.facebook.com/Orgullodemadrid/photos/pb.121815160237.-2207520000.1448652829./10153676991865238/?type=3&theater
Barquillero chulapo: Nbenitezl. 2007. Chulapo vendiendo barquillos en el Rastro de Madrid. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chulapo_barquillero_en_el_rastro_de_madrid.jpg
Cafeterías colaboradoras con la campaña Restaurantes contra el Hambre: Operacón café. Un café cargado... de Solidaridad (2015). Recuperado de: http://www.operacioncafe.org/cafeterias/
Calle del CordónBasilio. 2011. Placa de la Calle del cordón. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calle_del_Cordon_(Madrid).jpg
Chulapos bailando chotis: Barcex. 2007. Chulapos. Fiestas de San Isidro 2007, Madrid, España.  Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Madrid_-_Fiestas_de_San_Isidro_-_chulapos_-_20070515-06.jpg
Faro de Moncloa: esmadrid.com (s.f.). FARO DE MONCLOA. vistas panorámicas a 92 metros de altura. recuperado de: http://www.madrid.es/UnidadWeb/UGBBDD/EntidadesYOrganismos/CulturaYOcio/PatrimonioHistoricoArtistico/EdificiosYOtrosMonumentos/ficheros/FaroMoncloa.pdf
Mercado de las Ranas: Asociación de comerciantes Barrio de las Letras (2012). Los comerciantes del Barrio de las Letras ponen en marcha "El Mercado de las Ranas / Frogs´Market" Un mercado abierto los primeros sábados de cada mes. Recuperado de: http://www.barrioletras.com/lang/es/195-el-mercado-de-las-ranas?history=clear#
Pareja de Chulapos bailando: Barcex. 2007. Chulapos. Fiestas de San Isidro 2007, Madrid, España.  Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Madrid_-_Fiestas_de_San_Isidro_-_chulapos_-_20070515-06.jpg
Parque y Catedral: Juaquín Ruiz Fernández. 2015. Parque de Atenas y Catedral de la Almudena. Recuperado de:  https://www.facebook.com/Orgullodemadrid/photos/pb.121815160237.-2207520000.1448652974./10153664846940238/?type=3&theater 
Plaza de la  Villa: Deluca, Martin. 2015. Plaza de la Villa. Recuperrado de: https://www.facebook.com/Orgullodemadrid/photos/pb.121815160237.-2207520000.1448649380./10153677602090238/?type=3&theater
Plaza de la Paja: Gagnon, Berard. 2009. Le  palais Vargas à gauche et la chapelle de l'Évêque (Capilla del Obispo) à droite sur la Plaza de la Paja, Madrid, Espagne. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Plaza_de_la_Paja_02.jpg
Restaurantes colaboradores con la campaña Restaurantes Contra el hambre: Restaurantes contra el Hamabre. Platos que alimentan (2015). Recuperado de:  https://www.reservon.es/resultados/es//ti//di/0/ca/3/bu/15/ordss/18/ei/35/et/1
Restaurantes Contra el Hambre: MADRID (2015).  Web de Turismo. Recuperado de: http://www.esmadrid.com/agenda/restaurantes-contra-el-hambre (el enlace ya no funciona puesto que la campaña ya se ha pasado) y  de Acción Contra el Hambre: https://www.accioncontraelhambre.org/es
Visitas Guiadas: Visitas Guiadas (2015). Programa de Visitas Guiadas Oficiales Madrid. Temporada otoño- invierno 2015 - 2016. Recuperado de: http://www.esmadrid.com/sites/default/files/documentos/programacion_visitas_guiadas_oficiales_otono_invierno_2015.pdf 
Vista del  Faro de Moncloa: García, Luis. 2011. Vista del Faro de Moncloa de Madrid. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Faro_de_Moncloa_(Madrid)_09.jpg

Vista desde abajo del Faro de MoncloaAlonso, Raquel. 2015. Vista desde abajo del Faro de Moncloa

No hay comentarios:

Publicar un comentario